5 de agosto de 2010

Más fuerte que nunca


Para aquellos que aseguraban que la curva descendente ha llegado para Facebook, aquí una noticia que puede hacerlos recapacitar al menos durante un par de años más:

La red social más popular del mundo, acaba de adquirir los derechos de varias patentes que, bueno, simplemente regulan todas las funciones de las redes sociales en línea y prácticamente todas las aplicaciones para estas: desde listas de amigos hasta los feeds de noticias.

Las patentes fueron compradas a Friendster que más que dedicarse a popularizar su red social durante la última década, se hicieron de todos los derechos de social networking que pudieron. El sitio VentureBeat habla de 18 patentes adquiridas y alrededor de 40 millones de dólares por la transacción.

Algunas patentes suenan tan ridículas como prominentes; una de ellas garantiza los derechos de un ‘sistema o método para conectar usuarios de un sistema computacional en línea basado en sus conexiones sociales’… otras son más específicas como los derechos del famosísimo photo tagging.

Con una película sobre sus orígenes en camino y la prácticamente nula posibilidad de ser demandado por alguno de sus competidores, Facebook es, símplemente, más fuerte que nunca.

Campus Party, el placer de compartir



Campus Party
es un evento multitudinario, considerado el mas grande en cuanto a entretenimiento digital se refiere. Comenzó en 1997 como una pequeña cofradía de 250 entusiastas de la tecnología en Valencia, se ha extendido por todo el mundo y desde el 2009 se realiza también en México.

La calidad de los contenidos, talleres, charlas, conferencias, competencias y todas las actividades programadas hacen único a Campus Party cuyos temas van desde la creatividad digital a la robótica, pasando por el desarrollo de software, el modding o el desarrollo de videojuegos y estrategias en redes sociales.

El factor humano es el corazón de Campus Party que sostiene que “Internet no es una red de computadoras, Internet es una red de personas”.

Campus Party México powered by Movistar se llevará a cabo del 9 al 15 de agosto de 2010 en Expo Santa Fe y –lo sentimos- las 6 mil plazas disponibles están totalmente agotadas.

Para que sufras más por no asistir, te diremos solo algunos geniecillos que nos estarán compartiendo su experiencia:

Steve Wozniak: El co-fundador de Apple Computer. Filántropo, genio y bromista son sólo algunos adjetivos para describir a este carismático desarrollador responsable de traer al mundo las primeras computadoras Macintosh.

Kevin Mitnick : El ex-hacker más famoso. Burló sistemas de seguridad utilizando "ingeniería social". Luego de ser arrestado por el FBI pasó de ser hacker a un "consultor de seguridad informática".

Ben Hammersley: Periodista, blogger, fotógrafo, geek y editor de Wired UK. Es reconocido por haber acuñado el término podcast en un artículo para The Guardian. Una de las personalidades más influyentes de la web Europea.

Nortec: Pepe Mogt y Ramón Amezcua impartirán un taller de utilización de nuevas tecnologías, sintetizadores virtuales, analógicos, y software de grabación para la creación de música electrónica

4 de agosto de 2010

R.I.P Google Wave

2009: Las invitaciones para pertenecer al selectísimo grupo de usuarios de Google Wave se vendían hasta en 70 dólares en E-Bay.

2010: No más subastas, de hecho no más Google Wave.

Un fracaso más de Google en sus repetidos intentos por incursionar en las redes sociales fue este al que desde el inicio muchos condenaron al fracaso.

En su blog, Google aseguró que no planea continuar con el desarrollo de la plataforma ‘Wave’ aunque permanecerá disponible como open source.

"Wave no ha visto la adopción de usuarios que nos hubiera gustado. No planeamos continuar desarrollando Wave como un producto separado, pero mantendremos el sitio al menos hasta fin de año y extenderemos su uso a otros proyectos de Google"

Según Mashable.com (y no podríamos estar más de acuerdo con ellos), lo más espectacular de Google Wave fue la rapidez con la que se elevó y se desplomó. Luego de ser uno de los productos más ‘hype’ en el 2009, el furor pasó de inmediato y desapareció por completo hasta quedar en el olvido.

Según reportes, Google tiene ahora una visión completamente diferente para abordar y competir en el tema del social networking; bajarle el switch a Google Wave es un movimiento lógico para buscar el éxito que tanto se le ha negado.

15 de julio de 2010

Evolución y estrategia dice Eric Descombes


La anticipación y la innovación son factores determinantes que dictan la evolución de la industria publicitaria. El éxito o fracaso de una idea depende de un análisis estratégico particular y la creatividad exacta derivada de ello.

De acuerdo con Eric Descombes, presidente de Young & Rubicam y Wunderman para México, la industria de la publicidad y la mercadotecnia en nuestro país se encuentra en evolución constante. “Somos una de las industrias más dinámicas. Siempre innovamos, derivado de la competencia, las pequeñas boutiques, la tecnología, las crisis, los retos de cada cliente, los cambios del entorno del mercado, etcétera. Algunos se anticipan, como sucede en cualquier proceso de evolución y selección natural en el que vivimos sumergidos”.

Con respecto al trabajo que realizan para sus clientes (entre los que se encuentran Bonafont, Danone y Hoteles.com), Descombes sostiene que su éxito está basado en que las ideas que generan en Y&R tienen su origen, en un análisis estratégico particular.

“Somos la única agencia que tiene el BAV (Brand Asset Valuator), un modelo de construcción de marcas que corremos en el ámbito mundial y permite tener una brújula clara para apoyar estrategias de mercadotecnia e ideas creativas diferenciadas. Lo más importante en una estrategia de marca es la diferenciación, la creatividad permite reflejarla y de ahí modificar los resultados” detalló.

21 de junio de 2010

Viajes Virgin de Gorra para los Twitteros influenciadores.





En este sitio pueden reservar aquellos twitteros considerados como influenciadores sobre Trends, Topics, por período de un mes podrán elegir 1 de 3 destinos.


Mexicana ponte las pilas y llévate a @Sopitas o a la @ninadioz aqui va la liga:

http://klout.com/perks/virgin/TO

8 de junio de 2010

Lester antes de Wunderman.





Lester nació en el Bronx y tuvo una educación pública, haciendo un tour por varias universidades para obtener su ¨propia¨ formación, créanlo o no Lester no tiene un título, pero si una agencia a nivel global que cubre cada área de negocio posible. Comenzó su carrera profesional en 1947 como copy de Maxwell Sackheim & Co. y como siempre ha sido su costumbre descubrió una oportunidad de negocio al llevar una simple orden de correo a ¨marketing directo¨ llevando la conexión con cliente a una relación mucho más personal y cercana. En 1972 el Presidente Nixon lo contactó para llevar este modelo de marketing a un desarrollo nacional para aumentar el nivel de educación de la población estadounidense.

Junto con su hermano Irving y dos colegas más; Ed Ricotta y Harry Kline se reunieron el 20 de Agosto de 1958 por primera vez en la nueva oficina de Lester, una habitación de 30 dólares la noche en el Hotel Winslow y con un presupuesto unido de $60,000 abrieron Wunderman, su propia agencia con 7 empleados. En tan sólo su primer año consiguieron ganancias por 2 MDD. Posteriormente consolidaron el Columbia Record Club, un servicio telefónico gratuito para negocios 01 800 desarrollado para una campaña con Toyota, que incluía una membresía por suscripción a la revista del mismo consorcio. Proyecto que funcionó como los cimientos de una larga y buena relación con American Express, de esta alianza surgió el primer plan de recompensas a clientes, transformando por completo la relación con los clientes, volviéndolos leales a una marca y por si fuera poco sentó nuevos estándares cambiando definitivamente a las industrias de viajes y del retail.

Entre los múltiples reconocimientos que ha obtenido están su ingreso al Salón de la Fama del Marketing Directo en 1983, el Salón de la Fama de las Agencias de Publicidad en 1998. Posteriormente en 2001 fue nombrado uno de los ¨Advertising Legends and Leaders¨a la par de David Ogilvy y Sergio Zyman. Ha dado múltiples conferencias por todo el mundo incluyendo la Universidad de Columbia, la Universidad de Fordham, la de Boston, y el M.I.T. Ha publicado libros, colecciona arte, y ha donado parte de su colección personal de Dogon al Museo Metropolitano de Arte.

Actualmente es Presidente Emérito de Wunderman, divide su tiempo entre Nueva York y el Sur de Francia con su esposa Suzzane, continúa su labor como orador, autor y fotógrafo. Y este mes estamos celebrando su cumpleaños Número 90 como una Leyenda viva de la publicidad y todas las aristas que le dan a este emocionante negocio ese toque de Curiosidad.

Gracias Lester.

4 de junio de 2010

¡Feliz cumpleaños Lester!



Hoy estamos celebrando el cumpleaños número 90 del señor Lester Wunderman, fundador de la Agencia en la que muchos somos afortunados de trabajar creando fantasías e historias mágicas a la medida de nuestros clientes y prospectos. En horabuena jefe, que lo pase feliz en compañía de su familia y secuaces.

Mejores deseos.

Today we are celebrating Lester Wunderman´s 90th birthday, founder of the agency where we lucky people come to work everyday, creating fantasies and tailor made magical stories to our clients and business prospects. Big up for you Boss, have the greatest one with your family and partners in crime.

Best wishes.